Ando bastante atareada, pues ya he comenzado con todas mis actividades, por lo que tengo menos tiempo para dedicarle a el blog y tampoco puedo seguir los vuestros como me gustaría. Son los fines de semana cuando puedo dedicarle tiempo, por lo que aprovecho ahora y traigo estas riquísimas croquetas. Las hice de dos clases unas con acelgas y las otras con calabacín y gambas, éstas últimas estaban

Menos mal que han sobrado y ya tengo para otro día darme un homenaje
Croquetas de acelgas
Ingredientes:
1 Bolsa de Acelgas de las del Mercadona
1/2 cebolla mediana fresca
Nuez moscada
Sal
Pimienta
Un chorreoncito de aceite
2 Cucharadas colmadas de harina de trigo
Leche semidesnatada (sin pesar, a ojo)
Huevo
Pan rallado con perejil
Preparación:
En primer lugar cocemos las acelgas en agua y sal, escurrimos y reservamos.
En una sartén con un chorreoncito de aceite, freimos la cebolla muy picadita, cuando esté bien pochada, añadimos las acelgas y refreimos un poco, a continuación echamos las cucharadas de harina y tostamos un poco para quitar el sabor a crudo, y empezamos a añadir la leche poco a poco hasta que tenga la consistencia adecuada y se vaya despegando de las paredes de la sartén, salpimentamos y le echamos la nuez moscada rallada. Volcamos en una fuente, le ponemos papel film para que no se reseque la masa y dejamos enfriar, hasta utilizarla, este paso mejor hacerlo un día antes. Yo las paso por pan rallado, huevo y pan rallado y después las frio en abudante aceite.
Croquetas de calabacín con gambas
Ingredientes:
2 calabacines
1/2 cebolla medianita fresca
Un puñado de gambas frescas cocidas
Nuez moscada
Sal
Pimienta
Un chorreoncito de aceite
2 1/2 Cucharadas colmadas de harina de trigo
Leche semidesnatada (sin pesar, a ojo)
Huevo
Pan rallado con perejil
Preparación:
En una sartén ponemos un chorreón de aceite y añadimos la cebolla muy picadita y los calabacines picaditos y freimos hasta que estén bien pochados, agregamos las dos cucharadas y media de harina y tostamos un poco para quitar el sabor a crudo, y empezamos a añadir la leche poco a poco hasta que tenga la consistencia adecuada y se vaya despegando de las paredes de la sartén, salpimentamos y le echamos la nuez moscada rallada. Volcamos en una fuente, le ponemos papel film para que no se reseque la masa y dejamos enfriar, hasta utilizarla, este paso mejor hacerlo un día antes. Yo las paso por pan rallado, huevo y pan rallado y después las frio en abudante aceite.
Si me queda huevo, le echo un poco de pan rallado y ajo molido y hago una tortillita, que aquí no se tira nada. Siempre lo vi hacer a mi madre y a mi abuela.
Aquí podéis ver las que salieron